Logo preloader

Tratamientos para enfermedades crónicas degenerativas

+52 951 236 3941
Lunes a Domingo, 9:00 AM - 6:00 PM

Mitos y Realidades de la Terapia con Células Madre

Mitos y Realidades de la Terapia con Células Madre


La terapia con células madre ha generado un gran interés en la medicina regenerativa, pero también ha dado lugar a varios mitos. A continuación, analizamos algunos de los más comunes, respaldados por evidencia científica reciente y considerando los avances en su seguridad y regulación.


Mitos comunes


Mito n.º 1: Todas las células madre se extraen de embriones


Este mito surge de las controversias iniciales sobre la investigación con células madre embrionarias. Hoy en día, la mayoría de los tratamientos utilizan células madre obtenidas de tejidos adultos, como grasa, médula ósea o incluso sangre del propio paciente, lo que elimina preocupaciones éticas asociadas. Según un artículo de Stem Cells Translational Medicine, el desarrollo de terapias con células madre mesenquimales adultas ha reducido significativamente la necesidad de usar células embrionarias.


Mito n.º 2: La terapia con células madre “cura” enfermedades


Es importante destacar que estas terapias no ofrecen una cura milagrosa, sino que buscan ralentizar la progresión de enfermedades o mejorar la calidad de vida del paciente. Por ejemplo, estudios clínicos en pacientes con artritis han mostrado mejoras significativas en el dolor y la movilidad, pero no una restauración completa del tejido articular dañado.


Mito n.º 3: La terapia con células madre es peligrosa


Como cualquier procedimiento médico, las terapias con células madre conllevan ciertos riesgos. Sin embargo, cuando se realiza bajo estrictas normas de seguridad, los riesgos son mínimos. Según un estudio publicado en The Lancet Regenerative Medicine, el riesgo de rechazo es muy bajo, especialmente en terapias autólogas, donde las células se extraen y reimplantan en el mismo paciente.


Mito n.º 4: Las inyecciones de células madre son inasequibles


Aunque los costos pueden ser elevados en países como EE.UU., en otros países, como México, los procedimientos son más accesibles gracias a una regulación eficaz y profesionales médicos capacitados. Esto hace que la terapia con células madre sea una opción viable para pacientes que buscan tratamientos regenerativos a menor costo.


Mito n.º 5: La terapia con células madre es ilegal


Este mito está relacionado con la falta de uniformidad en la regulación internacional. En México, por ejemplo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) regula y permite procedimientos con células madre realizados por profesionales calificados. Estudios recientes han demostrado que los procedimientos realizados en países con regulaciones claras son iguales de seguros que en Estados Unidos o Europa.

La terapia con células madre ofrece oportunidades emocionantes en la medicina regenerativa, pero es importante separar los mitos de la realidad. Su seguridad y eficacia dependen de optar por procedimientos realizados en clínicas reguladas y con personal capacitado. A medida que avanza la investigación, es fundamental mantener expectativas realistas y basadas en la ciencia.


Fuente:


Fares, M.Y., Shehade, T.H., Daher, M., Boufadel, P., Koa, J., & Abboud, J.A. (2024). Mesenchymal Stem Cell Injections for the Treatment of Osteoarthritis: A Systematic Review of Clinical Trials. Acta Orthopaedica Belgica, 90(2), 319-333. doi:10.52628/90.2.12364.



Te lo debes a ti mismo: La regeneración comienza con expertos y tecnología avanzada


Si enfrentas una enfermedad grave o debilitante, explorar todas las alternativas para mejorar tu calidad de vida es una decisión que puede transformar tu futuro. En Vital R , combinamos innovación, experiencia médica y técnicas avanzadas en medicina regenerativa para ofrecerte tratamientos efectivos y seguros.


Innovación y vanguardia en tratamientos regenerativos


En Vital R , empleamos las mejores herramientas de la medicina regenerativa para atender diversas condiciones de salud. Nuestros tratamientos incluyen:


  • Células madre adultas: Extraídas de fuentes seguras como médula ósea y tejido adiposo, ideales para la regeneración celular.


  • Plasma rico en plaquetas (PRP): Promueve la reparación y recuperación de tejidos mediante factores de crecimiento.


  • Implantes de placenta liofilizada: Proporcionan nutrientes esenciales para la regeneración celular en tejidos dañados.


  • Estos tratamientos permiten abordar problemas de salud como trastornos neurológicos, lesiones articulares, enfermedades metabólicas, autoinmunes y problemas reproductivos, entre otros.


Nuestro equipo: Experiencia al servicio de tu salud


Contamos con la experiencia de la Dra. Laura Celestino López , especialista en aplicación de células madre. Egresada de la UNAM y con cédula profesional 4918328 , su sólida formación y compromiso con la medicina regenerativa garantizan que recibirá atención de la más alta calidad.

La Dra. Celestino lidera un equipo que se dedica a brindar soluciones personalizadas, asegurando la seguridad y bienestar de cada paciente, con tratamientos diseñados específicamente para tus necesidades.


Tu salud es nuestra prioridad


En Vital R , trabajamos con los más altos estándares de calidad para que encuentres en la medicina regenerativa una alternativa que transforme tu calidad de vida.

Da el primer paso hacia una vida renovada. Contáctanos y descubre cómo la ciencia y la innovación están al servicio de tu bienestar.


Vital R: Innovación al servicio de tu salud.


 



Publicado el 15/11/2024