Tratamientos para enfermedades crónicas degenerativas
Diabetes tipo 1
La diabetes tipo 1 es una enfermedad de etiología autoinmune que se caracteriza por la destrucción de las células ß pancreáticas, produciendo un déficit absoluto de insulina. El tratamiento clínico estándar consiste en la aplicación de insulina. Sin embargo, en un número importante de pacientes y debido a la dificultad en lograr un control metabólico preciso, generalmente se asocia con complicaciones graves a nivel vascular con repercusión renal y ocular entre otras.
La medicina regenerativa abre la posibilidad de utilizar células madre con capacidad de diferenciarse en células productoras de insulina, utilizando de manera conjunta factores tróficos que serían capaces de estimular a las propias células madre de cada parénquima.
¿Qué son las células madre?
Las células madre se caracterizan por su capacidad de autorrenovación y de producir diversas líneas celulares (diferenciación celular); obedeciendo a estos 2 factores las células madre se clasifican según su potencialidad en células madre totipotentes, pluripotentes, multipotentes y unipotentes, y conforme a su lugar de origen se clasifican en células madre embrionarias, adultas y pluripotenciales inducidas. El avance científico y médico en el estudio de células madre ha generado un considerable interés en la sociedad, por la gran variedad de células que pueden generar para una amplia gama de tratamientos médicos, que van desde la cura de la diabetes mellitus, hasta terapias celulares en enfermedades neuronales.
Células madre y la regeneración de células beta
Un enfoque clave en la investigación actual es la regeneración de las células beta, que se encuentran en el páncreas y son responsables de la producción de insulina. En personas con diabetes tipo 1, el sistema inmunológico ataca y destruye estas células, lo que provoca la enfermedad.
La necesidad clínica apremiante de estrategias de reemplazo y regeneración de células β se ve subrayada por un aumento anticipado en el número de personas con diabetes, que se proyecta que alcance los 783 millones para 2045. A diferencia de los tratamientos actuales y el trasplante de islotes , la regeneración de células β in situ ofrece la ventaja de regenerar las células β directamente en su entorno nativo óptimo, lo que garantiza un control glucémico preciso .
Avances
En México, la terapia con células madre está regulada por la Ley General de Salud. Esta ley hace cumplir y mantiene las normas de seguridad y la eficiencia general. Los programas de terapia con células madre en México están aprobados por las autoridades reguladoras de México como COFEPRIS.
La aparición de nuevas terapias génicas y celulares ha dado lugar a la creación de leyes que regulan estos productos, conocidos comúnmente como medicamentos de terapia avanzada (TMTA). Los TTMTA se dividen en cuatro tipos:
1. Medicamentos de terapia celular (MTCC). Contienen células o tejidos manipulados que se pretende utilizar para funciones esenciales diferentes en el receptor, en comparación con la que tenían en el donante.
2. Productos de ingeniería tisular (TEP). Células o tejidos diseñados que pueden regenerar, reparar o reemplazar tejido humano.
3. Medicamentos de terapia génica (MTMG). Relacionados con efectos diagnósticos, terapéuticos o profilácticos que utilizan ácidos nucleicos recombinantes específicos.
4. ATMP combinados (cATMP). Integran dos o más de los productos enumerados anteriormente.
Referencias
https://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v71n3/v71n3a16.pdf
https://doi.org/10.1016/j.rprh.2017.10.013
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1043276024000821
https://www.mdpi.com/1424-8247/16/9/1334
https://crispr-gene-editing-regs-tracker.geneticliteracyproject.org/mexico-therapeutic-stem-cell/
Innovación y vanguardia en tratamientos regenerativos
En Vital R , empleamos las mejores herramientas de la medicina regenerativa para atender diversas condiciones de salud. Nuestros tratamientos incluyen:
Células madre adultas: Extraídas de fuentes seguras como médula ósea y tejido adiposo, ideales para la regeneración celular. Plasma rico en plaquetas (PRP): Promueve la reparación y recuperación de tejidos mediante factores de crecimiento. Implantes de placenta liofilizada: Proporcionan nutrientes esenciales para la regeneración celular en tejidos dañados.
Estos tratamientos permiten abordar problemas de salud como trastornos neurológicos, lesiones articulares, enfermedades metabólicas, autoinmunes y problemas reproductivos, entre otros.
Nuestro equipo: Experiencia al servicio de tu salud. Contamos con la experiencia de la Dra. Laura Celestino López , especialista en aplicación de células madre. Egresada de la UNAM y con cédula profesional 4918328 , su sólida formación y compromiso con la medicina regenerativa garantizan que recibirá atención de la más alta calidad.
La Dra. Celestino lidera un equipo que se dedica a brindar soluciones personalizadas, asegurando la seguridad y bienestar de cada paciente, con tratamientos diseñados específicamente para tus necesidades.
Tu salud es nuestra prioridad
Si tienes preguntas o deseas una consulta, no dudes en contactarnos a través de nuestras redes sociales. ¡Estamos aquí para acompañarte en el camino hacia una mejor calidad de vida!
Agenda tu cita al número: +52 1 951 236 3941
Visita nuestras clínicas :
1ra norte esquina con 2da poniente en la calle del banco HSBC a un costado de farmacias de más ahorro. PUERTO ESCONDIDO, OAXACA.
Calle Cuauhtémoc No.5, San Lorenzo Cacaotepec, Oaxaca.
Nezahualcóyotl #275 col. Chapultepec, Tepic Nayarit.
Publicado el 29/09/2024